miércoles, 17 de abril de 2019

Rompiendo barreras ilustrando tabúes

Las artes visuales no tienen más remedio que adaptarse al ritmo de los tiempos, al cambio en la sociedad, en las nuevas normas de convivencia... Es una tarea ardua, sobre todo para las generaciones de artistas que ven cómo lo que en sus inicios funcionaba, cambia rápidamente en pos de modas o por la adaptación a nuevas técnicas que se acaban implantando también a gusto del público. Ciertamente, hay que tener un talante diferente para crear arte y no caer en el olvido e incluso en la apatía; como dicen, "renovarse o morir".



En verdad, la sociedad en el siglo XX dio un giro inesperado, y no sólo eso, sino que durante todo el siglo hasta los albores del que nos encontramos, resultó que cada pocas décadas las concepciones artísticas iban cambiando. Además de todos los movimientos y corrientes de arte que fueron surgiendo, la sociedad misma cambiaba también cada cierto tiempo, surgiendo revoluciones donde menos te lo esperaba. Y muchas de ellas cogieron a los artistas del momento, como se suele decir, en bragas.

Por ejemplo, uno de los mayores cambios sociales fue la revolución sexual que, durante todo el siglo, fue llegando poco a poco. Pintores, escultores, dibujantes, y más tarde fotógrafos y cineastas no tuvieron más remedio que subirse a este carro, junto por supuesto con los ilustradores; estos veían cómo sus dibujos e impresiones debían cambiar su tono para adaptarse a las nuevas lecturas, que por supuesto también se volvieron más eróticas y, pasadas las décadas, claramente pornográficas. Cuando se dieron cuenta, no era difícil ver chicas follando gratis, ya fuera en novelas gráficas o cómics porno, e incluso en publicidad si querían dar a conocer literatura erótica o películas para adultos. Y claro está, su única opción fue adaptarse a todo esto y hacer su trabajo, esto es, ilustrarlo, ya fuera que estuvieran de acuerdo o no. Porque la sociedad se volvía muy liberal en cuanto a la sexualidad, y era justo y necesario seguir esta línea si querían seguir creando obras artísticas.



Otro aspecto de este asunto es que, realmente, hubo un auténtico endiosamiento del cuerpo de la mujer. Poco a poco, ver a una mujer desnuda en una ilustración fue pasando de un escándalo y una vergüenza a algo aceptado por casi todo el mundo, y más tarde, casi a una moda instaurada. Libros, revistas, publicidad... con excusas como dar consejos sexuales para mujeres, o mostrar desnudos femeninos como lo último en fotografía o pintura, no dejaban de apretar a los ilustradores para que realmente se dieran cuenta de que su arte y su trabajo tenían que volverse un poco pornográfico si no querían quedarse atrás en temas de arte... y en temas sociales también.

Desde que el mundo artístico es una fuente de negocio y, por ende, de dinero, no hay más que darle al público lo que quiere. Está bien si uno se sube al carro de estas corrientes, o aprende a aceptarlas como parte de su trabajo que no siempre puede ser estático. Pero cuando eres de la vieja escuela, tienes creencias arraigadas o simplemente un tema que está en boga no te agrada, debe ser difícil aceptar todo esto. Pero como el arte traspasa más allá de las personas individuales, es algo que tiene que ver con la realidad del momento y con su aplicación en medio físico, siempre tenemos nuevos artistas que plasman todos estos cambios que, al final, es lo que define nuestra sociedad y en definitiva la historia del mundo. Por eso, más allá de preferencias personales, acabamos viendo como los ilustradores, entre muchos otros, siempre encuentran el camino para seguir dándonos toda clase de obras de arte.

lunes, 15 de abril de 2019

Conocimientos inútiles que a veces se empeñan en enseñarnos

Aunque soy de los que están convencidos de que realmente "el saber no ocupa lugar", reconozcámoslo: hay muchas cosas en nuestro sistema educativo que se siguen enseñando, y que realmente no tiene cabida en nuestra forma de vida actual ni en la del futuro, y al final se vuelven realmente conocimientos inútiles porque puede que ni siquiera haya oportunidad de aplicarlos. En un mundo donde lo práctico impera en casi todos los campos, es difícil convencer a alguien que aprenda por aprender, sobre todo a nuestra rebelde generación de estudiantes.

Sigue leyendo y descubrirás cómo algunos de estos conocimientos realmente son bastante inservibles:

-Construir un sistema solar: Todos hemos hecho esto en algún momento de nuestra etapa educativa, con diferentes materiales e incluso simplemente dibujándolo en un pápel. Pero si todavía guardas por ahí alguno, ya puedes ir tirándolo, porque resulta que ahora Plutón ni siquiera se considera un planeta.
-Conocer los nombres y características de algunos dinosaurios: Aparte de pegarte el palo cuando ves en la tele Jurassic Pak o cualquiera de sus secuelas, realmente se puede sobrevivir sin conocer estos ejemplares extintos hace millones de años.
-Buscar términos en diccionarios o enciclopedias: Ya que es casi seguro que el 99.9 por ciento de las personas hoy y en el futuro van a usar Internet (llámese Wikipedia) para cualquier necesidad de investigación, esto es una pérdida total de tiempo.
-Hacer un volcán en erupción: De la física de los planetas a la química de los volcanes... pero en resumen, el mismo nivel de utilidad: cero.
-Escalar por una cuerda: Para ser justos, esto podría ser una habilidad útil ... si estás en el ejército ... o tal vez una clase de crossfit. Pero no es que muchas personas tengan una necesidad constante de escalar cuerdas, yo diría que ni siquiera la oportunidad.
-Los números primos: "Un número primo es un número natural mayor de 1 que no tiene divisores positivos aparte de 1 y él mismo". Pues aparte del trabalenguas, si no estudias física cuántica o matemáticas aplicadas, y ni siquiera así, es una información relevante para el resto de nuestra vida.
-Lecturas obligadas: Esa parte de las clases de lengua o literatura donde se obliga a los alumnos a leer ciertas obras sólo porque algunos eruditos consideran que son importantes... Por suerte, ahora hay múltiples maneras de elegir qué libros queremos leer, y respecto a los estudiantes, siempre es mucho más motivante que el objeto de la lectura sea de su agrado, así que mejor hagamos uso de las bibliotecas.

domingo, 14 de abril de 2019

Algunos escuelas actuales muy originales



En realidad, el sistema educativo no es que sea muy original, ni que se diferencie mucho de unos países a otros. Los centros de educación, sus regímenes de clases divididos por edades y cursos, sus temarios adaptados a estos criterios, e incluso las asignaturas genéricas implantadas vienes a ser más o menos iguales en el mundo desarrollado, aunque en algunos países funcionen mejor que en otros. Parece que esa es la mejor manera de pasar luego a las estadísticas y a los análisis estudiantiles, en una manera de unificar criterios para realizar los rankings y estudiar sus características, logros y carencias.

Pero existen por el mundo ciertas formas originales, exclusivas y minoritarias de hacer llegar la educación a la gente que realmente creen en otra forma alternativa a la de estos sistemas. Si tienes curiosidad por conocerlos un poco, sigue leyendo:

-La Forest Kindergarten: Orientada a los alumnos más pequeños, esta original guardería comenzó en Alemania, aunque ya se ha extendido a otros países.  La idea general es librarse de la estructura rígida de un salón de clases para estos estudiantes que son demasiado pequeños para ello, y sumergirlos en la naturaleza con un plan de estudios más centrado en las plantas.
-Escuelas-barco de Bangladesh: Este sistema es más una necesidad que una invención, y es que Bangladesh se inunda al menos dos veces al año, lo que deja a su población si la oportunidad de cubrir sus necesidades más básicas, no digamos la educación. Los botes funcionan con energía solar, y las escuelas-barco tienen una pequeña biblioteca, acceso a Internet y al menos un ordenador portátil. Comenzaron en 2002, y desde entonces unos 70.000 niños han asistido a estas escuelas.
-Dongzhong: A pesar de lo que algunas ciudades occidentales pueden habernos hecho creer, el aprendizaje no requiere un edificio moderno y lujoso de vanguardia. En la aldea de Miao, China (uno de los lugares más pobres del país), los lugareños establecieron una escuela primaria en una cueva para sus hijos; lamentablemente, el gobierno chino lo cerró en 2011, tras más de 20 años de funcionamiento.
-Universidad de Naropa: Naropa University en Boulder, Colorado, es una universidad privada de artes liberales que se especializa en educación contemplativa: se define a sí misma como una Universidad budista.
-Escuela Élfica: La Escuela Elf, llamada Álfaskólinn en islandés, tiene un plan de estudios que cubre el folklore islandés general e incluye un recorrido opcional de 5 horas por las casas o posibles casas de los elfos, habitadas u ocupadas por estos fantásticos seres. Probablemente sea importante agregar aquí que el 54% de la nación cree que los Elfos son reales.

sábado, 13 de abril de 2019

La educación es importante, y no lo sabes bien



Uno de los mayores logros del mundo desarrollado es que la educación se ha hecho universal, o al menos se ha hecho el mayor esfuerzo para que así sea. Sí, no  negaré que el sistema de cualquier país tiene fallos, que no se llega a todo el mundo como se desearía y que hay alumnos con muchas necesidades que quizá no se llegan a cubrir del todo... Pero en un sentido global, el interés que se muestra por educar a toda la población es realmente loable.

Y no se trata sólo de demagogia. Hay numerosos estudios que demuestran lo que la educación puede hacer no sólo a nivel personal, sino también a nivel global, beneficiando en gran medida a todos los habitantes del planeta. Porque el nivel de educación de unos puede incidir en el nivel de vida de otros que quizá lo tienen más bajo, o concienciarnos de lo que es realmente importante y bueno para la salud y la convivencia. Fíjate si no en algunos de estos datos:

-La educación puede salvar vidas. Un niño nacido de una madre que sabe leer tiene un 50% más de probabilidades de vivir más allá de los 5 años.
-Cada año adicional de educación materna reduce la tasa de mortalidad infantil en un 2 por ciento.
-La educación a menudo conduce a mejores decisiones, incluso a las que se refieren a la planificación familiar. Las mujeres en Mali con incluso una mínima experiencia de escolarización, tienen un promedio de 3 hijos, mientras que las que no han asistido a clases tienen un promedio de 7.
-Para las niñas de los países pobres, cada año adicional de educación del tercer grado lleva a un aumento de los salarios del 20%.
-Según la OMS, más educación para las niñas es una de las mejores maneras de combatir el hambre. Incluso supera temporalmente el aumento del suministro de alimentos.
-Según el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, el 40% de la disminución de la malnutrición entre 1970 y 1995 fue el resultado de mejores prácticas agrícolas derivadas del aumento de la educación.
-Si todos los niños del mundo recibieran una educación primaria, en la próxima década se podrían evitar aproximadamente 7 millones de casos de VIH.
-La educación es un requisito previo para el crecimiento económico a largo plazo. Ningún país en la historia ha logrado un crecimiento económico sostenido sin que al menos el 40% de su población adulta esté alfabetizada.
-Por cada año de educación adicional, los ingresos medios de una persona aumentan en un 10%.